Infórmese La última Ley de Transparencia Corporativa (CTA) que entró en vigor este año puede afectar a su empresa. La Ley de Transparencia Corporativa (CTA, por sus siglas en inglés) es una ley bipartidista aprobada por el Congreso de EE.UU. que exige a determinadas entidades de EE.UU. que revelen información identificativa específica sobre la titularidad real de dichas entidades.
entidades en los Estados Unidos a revelar información de identificación específica sobre la Propiedad Beneficiaria de estas entidades requeridas. FinCen, la Financial Crimes Enforcement Network (que forma parte del Departamento del Tesoro de EE.UU.) puso en marcha este nuevo requisito el 1 de enero de 2024, con el fin de luchar contra las tácticas de blanqueo de capitales. FinCen creó una base de datos no pública que mantendrá esta información.
Información de propiedad. Entendemos que se puede facilitar el acceso a esta información a determinados organismos encargados de hacer cumplir la ley para su uso en investigaciones civiles y penales, a determinados organismos extranjeros encargados de hacer cumplir la ley, a instituciones financieras con fines de cumplimiento y a otros organismos federales. Como norma general, el Propietario Beneficiario es una persona física que controla al menos el 25% de la participación en la propiedad de dicha empresa, una persona física que directa o indirectamente ejerce un control sustancial sobre la empresa. El beneficiario efectivo también puede incluir a altos cargos como el presidente, el director financiero, el director general, etc. Si no está seguro de a quién se aplica esta norma, le recomendamos que se ponga en contacto con nuestra oficina para asegurarse de que se realiza la declaración adecuada. Este requisito se aplicará a: - Cualquier entidad formada mediante la presentación de un documento de formación (Sociedad de Responsabilidad Limitada, Corporación, Empresa Unipersonal, Sociedades Limitadas, LLP's, Fideicomisos Estatutarios, etc.) con el Secretario de Estado office o agencia similar.
- Cualquier entidad registrada como empresa extranjera u organización similar mediante su presentación ante la Secretaría de Estado office o agencia similar. Las empresas no sólo están obligadas a revelar información sobre sus beneficiarios efectivos, sino que las empresas declarantes también deben revelar determinada información identificativa.
Las empresas declarantes también deben revelar cierta información identificativa. Hay un total de 23 categorías de exenciones. Algunos ejemplos son: - Entidades exentas de impuestos en virtud de la Sección 501(c) del Código de Rentas Internas (IRC). - Empresas que cotizan en bolsa; - Bancos y cooperativas de crédito; - Holdings bancarios; - Grandes empresas operativas con más de 5 millones de dólares de ingresos brutos anuales y más de 20 empleados a tiempo completo.
ingresos brutos anuales y más de 20 empleados a tiempo completo. El importe de los ingresos brutos anuales debe figurar en la declaración de la renta más reciente. - Entidades sujetas a la Ley del Mercado de Valores; - Asesores de fondos de capital riesgo; - Compañías de seguros; - Entidades exentas de impuestos; etc.
Si no está seguro de si su empresa cumple este requisito, póngase en contacto con nuestra oficina para garantizar su cumplimiento. En caso de incumplimiento, se impondrán multas que van desde sanciones de hasta 10.000 dólares hasta la responsabilidad penal de los altos cargos por falsificación de información de hasta 2 años de prisión. Finley Bologna International puede ayudarle con estos trámites. Estamos a su servicio, póngase en contacto con nosotros.